Prejuicios e ideas hechas en Peirce
En general al empezar a leer el texto no entendía mucho, se me revolvían las ideas, una vez terminado de leer entendí la importancia que tiene este texto para nuestros próximos trabajos de investigación.
Peirce nos habla de dos pasos importantísimos para poder crear un texto que realmente sea funcional para nosotros y después para los demás, para entender esto es básico definir que es un prejuicio, por lo que al investigar encontré que es “un juicio acerca de las cosas sin tener conocimiento cabal, en general consensual o generalizado”. Una vez comprendido el concepto puedo decir que la actitud metodología de examen de los prejuicios e ideas hechas, y lo explicare con una frase y un ejemplo. La frase seria; vencer tus miedos al que dirán, a lo que pasara, a los resultados y las críticas.
El ejemplo será si quieres titularte debes perder el miedo a cometer errores dentro de tu investigación, debes ser de mente abierta para recibir las criticas buenas o malas que vengan al hacer tu trabajo, así como también vencer las negativas y obstáculos que dentro de tu investigación se presentaran, bueno, no solo dentro del trabajo si no dentro de tu vida, cuando seas capaz de hacer esto serás libre y apto de crear algo nuevo, original.
También dentro de este paso nos habla de evitarnos las “ideas fetas”, ya que “son las que más dificultan la comunicación y la comprensión entre los seres humanos. Se trata de ideas que, por así decir, están clausuradas, cristalizadas, tan cerradas que no admiten ya revisiones ni reinterpretaciones” (Nubiola, 2000, pág. 10). Este tipo de ideas no nos dejan paso a la critica sana, ni a la reflexión por lo regular son ideas que ya no se pueden mover, y caer en este error da paso a que ala mejor ya no se pueda mejorar una idea.
El paso dos es la articulación experiencial de ciencia y literatura, y la cual voy a desglosar de la misma forma que el paso uno, es decir, la frase será; acrecentar los saberes.
Mie ejemplo es si quieres que dentro de tu investigación se den resultados satisfactorios, entonces empápate de los conocimientos, siempre ten la puerta abierta a lo que puedan ofrecer las personas (maestros, compañeros, investigadores), los libros, la tecnología, y todo tipo de ayuda que sea funcional para lo que estas realizando, pues el trabajo en equipo rinde buenos frutos y sobre todo hace una mejora, no por nada existe la materia de historia dentro de todos los conceptos.
Por último quiero hacer mención de las palabras claves que me hicieron comprender este texto y que tal vez ayuden a simplificar un poco lo que el autor quiere decir:
Curiosidad
Originalidad
Perseverancia
Mente abierta
Experimentar
Trabajo en equipo
Referencias
Historia
Apoyo
Escepticismo
Adentrarte a tus vivencias
Ver mas haya
Enriquecer
Nuevo-antiguo como uno solo
La verdad
Comunicación
Respeto
Laura Itzel Villana Valero
7º semestre L.I.E.
Referencias
Glosario. Educación para el envejecimiento. Recuperado el 29 de agosto del 2009 de http://psicomundo.com/tiempo/educacion/glosario.htm
Nubiola, J. (2000). Prejuicios e "ideas hechas" en Peirce. Revista del Centro de Ciencias del Lenguaje , 7-16.
http://www.escritos.buap.mx/escri22/jaimenubiola.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario