Que es la intervención socioeducativa
Comprendido entonces lo que es la intervención y un proyecto de intervención es importante resaltar el significado de una intervención socioeducativa, esta es la base de nuestra temática, pues si queremos actuar en pro de rescatar la cultura mazahua es importante que tipo de intervención debemos aplicar.
Debido a esta cuestión es que es que la intervención socioeducativa trata de:
“el análisis de la realidad educativa, y de los factores sociales y culturales que influyen en el proceso educativo de la comunidad concreta, interviene en la prevención socioeducativa, impulsa la cooperación y coordinación de los servicios, instituciones y organizaciones sociales del entorno. En resumen interviene en las relaciones entre las actividades educativas y la comunidad donde tienen lugar, así como en los factores sociales y culturales que condicionan las capacidades educativas”. (Colondrón, 2004)
Es por eso que el proyecto tienen este enfoque, pero no basta con definir el propósito de esta intervención, también es necesario que durante la realización del proyecto vayamos cumpliendo con objetivos que este tipo de intervención tiene, debido a que si no cumplimos con esto no llegares a las metas y objetivos propuestos por este.
La intervención socioeducativa la percibimos como la educación de la sociedad, cuando educamos a los pequeños también indirectamente educamos a las personas que rodean a los alumnos, es por eso, que para llevar acabo adecuadamente la intervención hacia rescatar la cultura mazahua tendremos que cumplir con ciertas finalidades propuestas por Luis Gómez de las cuales solo cinco de las ocho que propone son referentes a nuestra temática:
“4. Detectar situación de necesidad formativo-informativas existentes en el terreno social-familiar y promover los causes formativos para la resolución
5. Atender adecuadamente a la diversidad desde medidas integradoras de actuación socioeducativas
6. Colaborar con el profesorado en la elaboración, aplicación y evaluación de adaptaciones y medidas precisas para atender adecuadamente la diversidad
7. Procurar los medios necesarios para lograr una correcta integración social y escolar de los alumnos, extranjeros, inmigrantes o pertenecientes a minorías
8. Promover programas especiales para la integración escolar de alumnos con dificultades o en conflicto social, de cara a conseguir un nivel de aprendizajes escolares básicos y la formación socio laboral suficiente para poder ingresar al mundo del trabajo”. (Gomez, 2000)
Teniendo en cuenta estas bases nos percatamos de la importancia de cubrir con los requerimientos, pues si no sabemos integran las raíces culturales con las que estamos viviendo actualmente será difícil que se logre una adaptación entre las personas de la comunidad mazahua y la sociedad en general, y como resultado tendremos la perdida de esta cultura.
Referencias
Colondrón, M. (10 de agosto de 2004). Psicologia Educativa . Recuperado el 13 de octubre de 2009, de Intervencion socioeducativa: http://www.cop.es/colegiados/M-02744/#Intervención Socioeducativa
Gomez, J. (2000). Intervencion socioeducativa en el medio escolar: papel del educador social escolar . madrid, España : Centro de estudios Universitarios La Salle .
Comprendido entonces lo que es la intervención y un proyecto de intervención es importante resaltar el significado de una intervención socioeducativa, esta es la base de nuestra temática, pues si queremos actuar en pro de rescatar la cultura mazahua es importante que tipo de intervención debemos aplicar.
Debido a esta cuestión es que es que la intervención socioeducativa trata de:
“el análisis de la realidad educativa, y de los factores sociales y culturales que influyen en el proceso educativo de la comunidad concreta, interviene en la prevención socioeducativa, impulsa la cooperación y coordinación de los servicios, instituciones y organizaciones sociales del entorno. En resumen interviene en las relaciones entre las actividades educativas y la comunidad donde tienen lugar, así como en los factores sociales y culturales que condicionan las capacidades educativas”. (Colondrón, 2004)
Es por eso que el proyecto tienen este enfoque, pero no basta con definir el propósito de esta intervención, también es necesario que durante la realización del proyecto vayamos cumpliendo con objetivos que este tipo de intervención tiene, debido a que si no cumplimos con esto no llegares a las metas y objetivos propuestos por este.
La intervención socioeducativa la percibimos como la educación de la sociedad, cuando educamos a los pequeños también indirectamente educamos a las personas que rodean a los alumnos, es por eso, que para llevar acabo adecuadamente la intervención hacia rescatar la cultura mazahua tendremos que cumplir con ciertas finalidades propuestas por Luis Gómez de las cuales solo cinco de las ocho que propone son referentes a nuestra temática:
“4. Detectar situación de necesidad formativo-informativas existentes en el terreno social-familiar y promover los causes formativos para la resolución
5. Atender adecuadamente a la diversidad desde medidas integradoras de actuación socioeducativas
6. Colaborar con el profesorado en la elaboración, aplicación y evaluación de adaptaciones y medidas precisas para atender adecuadamente la diversidad
7. Procurar los medios necesarios para lograr una correcta integración social y escolar de los alumnos, extranjeros, inmigrantes o pertenecientes a minorías
8. Promover programas especiales para la integración escolar de alumnos con dificultades o en conflicto social, de cara a conseguir un nivel de aprendizajes escolares básicos y la formación socio laboral suficiente para poder ingresar al mundo del trabajo”. (Gomez, 2000)
Teniendo en cuenta estas bases nos percatamos de la importancia de cubrir con los requerimientos, pues si no sabemos integran las raíces culturales con las que estamos viviendo actualmente será difícil que se logre una adaptación entre las personas de la comunidad mazahua y la sociedad en general, y como resultado tendremos la perdida de esta cultura.
Referencias
Colondrón, M. (10 de agosto de 2004). Psicologia Educativa . Recuperado el 13 de octubre de 2009, de Intervencion socioeducativa: http://www.cop.es/colegiados/M-02744/#Intervención Socioeducativa
Gomez, J. (2000). Intervencion socioeducativa en el medio escolar: papel del educador social escolar . madrid, España : Centro de estudios Universitarios La Salle .
No hay comentarios:
Publicar un comentario