domingo, 18 de octubre de 2009

La intervencion

Que es la intervención

La intervención es una acto muy común entre las personas aunque no se crea así, de esta palabra se logra entender que se trata de interceder, participar o influir dentro de algo o alguien, un ejemplo seria cuando hay una conversación familiar para tratar de planificar las labores domesticas y alguno interviene para dar una posible solución de cómo llevarlas a cabo de una manera justa.

Esta idea de proyecto la encontramos en su origen mismo con Jaques (1993);

“Intervenir en latín quiere decir venir entre, es decir que la persona del exterior viene a la organización, por ayudar a solucionar un conjunto de problemas, tensiones, dificultades. Pretende, busca una mejoría, optimización de la manera en la que funciona una organización” (Jaques, (1993), págs. 133-140).

Aunque para esta intervención formal se va requerir de una metodología y una práctica que deben de estar fundamentadas para poder llegar a una solución que de verdadera que cumpla con las necesidades de los solicitantes.
Por otro lado dentro de la lectura el autor hace mención de lo que son las implicaciones, de lo cual se entendió que implicarse, es estar inmersos en algo sin quererlo totalmente, se comprende como un daño colateral. Esto consideramos que es necesario dentro de un proyecto, pues estando implicados podemos ser mas consientes de lo que pasa en nuestro objeto de estudio, además de que a su vez, seremos más neutros y objetivos al dar una solución.
Ya analizada la intervención en general ahora me gustaría enfatizar más en la intervención educativa, por lo cual hare referencia a lo que menciona Adalberto Rangel, sobre que la intervención viene de la diversidad y la interculturalidad y se puede definir desde tres puntos de vista:
“Por el análisis institucional: como un método para poner en acción las relaciones entre el orden del deseo, la voluntad, de lo normativo del dinero, de lo jerárquico con la intención de mejorar el ambiente y los procesos de la institución marcados por la diferenciación y la interculturalidad.
Por el psicoanálisis: como un método para hacer consiente lo inconsciente, explicito lo implícito, visible lo invisible con la intencionalidad que el sujeto esta en la posibilidad de actuar mejorando aquello que lo hace sentirse distinto de otros.
Del sociopsicoanálisis: como una forma de intervenir en donde se interpretan las angustias individuales y colectivas e institucionales para identificar las líneas de fractura institucional producidas en ambientes interculturales y actuar sobre ellas.” (Rangel Ruiz de la Peña, 2006)
Por lo que se concluye que, todo lo ya antes mencionado se trabaja en la intervención socioeducativa.Para hacerlo un proyecto debemos cubrir las características debidamente mencionadas, es decir la teoría, además de planificar las acciones y por ultimo llevarlas a la práctica.

Referencia

Jaques, A. ((1993)). Intervención e investigación. ponencia presenta a el 11 e septiembre e 1993 (págs. 133-140). Hidalgo: Univerdad Autónoma el Estado de Hidalgo.
Rangel Ruiz de la Peña, A. (octubre de 2006). slideshare. Recuperado el 8 de octubre de 2009, de http://www.slideshare.net/fvegac/intervencion

No hay comentarios:

Publicar un comentario